Remover el inconsciente
Vamos a realizar algunos ejercicios para acceder al inconsciente, comentando la naturaleza de esta parte desconocida de nosotros, los contenidos positivos y negativos que almacena y la manera de incidir en ella de una manera tranquila, serena y sobre todo eficaz. Siempre desde nuestra conciencia, siendo los protagonistas de esta investigación.

Mª Pilar de Moreta Folch (Barcelona, 1953)
Diplomada en Enfermería (Universidad Autónoma Barcelona. 1975). Posee una amplia experiencia en medicina hospitalaria (Hospital Valle de Hebrón) y familiar (CAP de Barberá del Vallés). Ha realizado labores docentes de pregrado en las Escuelas Universitarias de Enfermería del Hospital de San Pablo y de la Cruz Roja. Ha participado en varios Congresos Nacionales de Enfermería con diversas comunicaciones sobre Terapia Grupal en Fibromialgia. Ha sido también ponente en el Congreso sobre Espiritualidad y Salud Integral (2013) celebrado en el CITeS de Ávila.
Conoció personalmente a Antonio Blay en 1981 y ha venido profundizando desde entonces en el ámbito de la conciencia siguiendo sus enseñanzas. Todas estas experiencias unidas le han permitido desarrollar una técnica de aplicación en las enfermedades crónicas que, utilizando la fuerza interior personal de cada uno, posibilita una mejora en el cuerpo físico y en las relaciones sociales.
Desde 2005 se dedica a divulgar la línea de Antonio Blay, con especial incidencia en el trabajo del inconsciente. En 2011 participa en la fundación de la Asociación para el Desarrollo de la Conciencia y la Autorrealización (ADCA) de la que es socia de honor. Ha intervenido como tallerista en el primer y segundo Congreso de ADCA.
Despertar en la acción
Es muy frecuente que la gente confunda el despertar con un ejercicio meditativo. Despertar es todo lo contrario de la meditación, es atender el exterior con toda nuestra presencia. En este taller haremos una práctica de despertar protagonizando una acción; y nos servirá como demostración de cómo podemos mantener la conciencia de sujeto en medio de la vida cotidiana.

Imanol Cueto Mendo (Pamplona, 1969)
Maestro industrial eléctrico y técnico en energía solar y agroenergética (Pamplona, 1989). Formado como profesor Superior de Yoga, en el Ashram Sanatana Dharma de Zestoa. Curso de Suddha Raja Yoga, terapeuta floral y orientador en crecimiento personal en el mismo Ashram. Especializado en Piscología Yóguica y Meditación en el Ashram Naradeva de Segovia. Imparte clases de yoga y meditación en diferentes centros culturales e instituciones públicas y actualmente dirige un centro de yoga y crecimiento personal en Pamplona. Forma parte del cuadro de profesores del Ashram Naradeva de Segovia en el que imparte el curso de “Psicología Yóguica y Meditación”.
Profundamente interesado y atraído por la obra y enseñanzas de Antonio Blay, conoce en 2013 a Jordi Sapés y emprende un proceso personal de transformación siguiendo su método. Posteriormente se dedica a difundirlo, complementándolo con aportaciones de la disciplina del yoga en colaboración con Sergio Blasco. Actualmente ejerce profesionalmente como tutor para los alumnos que se inician en este camino espiritual. Preside la Asociación para el desarrollo de la conciencia y la autorrealización.
Ha sido ponente en diferentes congresos nacionales de yoga, así como en los dos primeros Congresos de ADCA.
Actualizar la energía
La energía es la vida que somos. A menudo tenemos la sensación de no disponer de la energía suficiente para enfrentar las dificultades de la existencia. En este taller, con los ejercicios que vamos a practicar, tomaremos conciencia de que la energía es una cualidad inagotable de nuestra realidad esencial y la movilizaremos de tal forma que tendremos la evidencia de que nos sobra.

Marta Ortín Cortel (Barcelona, 1974)
Estudió Ingeniería Superior Industrial e Ingeniería Química en el Instituto Químico de Sarria (Barcelona, 1999).Ha trabajado en diversas empresas dedicadas al desarrollo y consultoría técnica, realizando una estancia de dos años en el Reino Unido. Actualmente presta sus servicios en la Administración Pública como técnica de Protección Civil de la Generalitat de Catalunya en el campo de las emergencias. Está especializada en riesgo químico.
En el 2011 inicia el Trabajo espiritual de la mano de Mª Pilar de Moreta y Jordi Sapés. Actualmente lidera el proyecto “Aula Oberta Tarragona” que depende de la Associació d'amigues i amics de la UNESCO de esta ciudad. Su objetivo es proporcionar apoyo académico a jóvenes migrantes que están tutelados por la Generalitat de Catalunya. En este marco imparte clases de catalán, castellano y refuerzo escolar y organiza actividades complementarias cuya finalidad es promover la educación para facilitar la inserción social de este colectivo.
Además, compagina la vida familiar con estudios de canto, música y baile, lo que le permite desarrollarse en el ámbito artístico ampliando la conciencia personal en la práctica de la vida diaria
Práctica del centramiento
El centramiento nos lleva al descubrimiento de esta conciencia íntima y auténtica de nosotros, allí donde somos de verdad. Intentaremos mostrar lo que es este centro y haremos la práctica del centramiento tal como la presentaba Antonio Blay, con la experiencia de vivir desde el centro, más allá del espacio-tiempo, en la conciencia de Ser. Hablaremos después de las dudas que surjan..

Ricardo Vidal Pagés (Barcelona, 1948)
Ingeniero Técnico Textil con experiencia en el mundo empresarial, al mismo tiempo que desarrolló su vida laboral, y producto de una crisis personal, se dedicó al trabajo personal gracias a haber conocido a Antonio Blay y seguir su asesoramiento personal durante años. Participó en un reducido grupo de trabajo con él, en el que desarrolló un tema fundamental y recurrente: “lo que somos de verdad”, “nuestra naturaleza real”, “la noción de sujeto”.
Compaginó estos retiros y charlas con Blay con una serie de trabajos de crecimiento personal (artes marciales, terapias de grupo, análisis transaccional, bioenergética y biodanza). Su trabajo personal fue paralelo también al conocimiento y vivencia con maestros espirituales que le proporcionaron, además de su maestro Antonio Blay, una visión y experiencia interior (darshan) que facilitó su intuición y presentimiento de lo auténtico en nosotros: Ananda Mayee, Krishnabay, Nisargadatta, Jean Klein y Arnaud Desjardins.
Los últimos veinticinco años ha impartido clases siguiendo la pedagogía de Blay, intentando diferenciar claramente lo que es la experiencia personal, la intuición y las posibilidades que nos ofrece el camino pero que de momento están en las ideas.
Transformar la sociedad desde el amor
Trascenderemos la idea de injusticia y obtendremos una profunda fuerza y comprensión que enriquecerá nuestra sociedad y nos retornará a la esencia. Nuestra mirada lo incluirá todo: desigualdades, corrupción, guerras… Pero al mirar desde el corazón, sabremos cómo actuar sin agredir, potenciando el Amor que somos todos y todas. Entonces nuestra paz será invulnerable.

Daniel Gabarró i Berbegal (Barcelona, 1964)
Su oficio es inspirar, acompañar y transformar conscientemente personas, empresas y organizaciones. Se dedica a iluminar la realidad y crear mapas para indicar los caminos transitables para llegar lo más lejos posible como sociedad, como empresas y como individuos. Imparte formaciones para empresas, administraciones y organizaciones que quieren adaptarse al nuevo paradigma: los viejos tiempos no volverán y es imprescindible abrirse a la nueva realidad que ahora se está imponiendo. También imparte cursos para personas interesadas en su crecimiento personal y despertar espiritual, en la línea de Antonio Blay y Anthony de Mello.
Profesionalmente es empresario, escritor, conferenciante, formador, diplomado en dirección y organización de empresas, maestro, psicopedagogo, licenciado en humanidades, diplomado en dirección y organización de empresas, experto en PNL y exprofesor de la Universitat Ramón Llull y de la Universitat de Lleida. Colabora habitualmente en diversos medios de comunicación como "L'ofici de viure" y "L'ofici d'educar" de Catalunya Ràdio, que ofrecen herramientas emocionales para la vida diaria. Ha publicado algunos materiales sobre temas diversos: espiritualidad y empresa, técnicas de estudio, didáctica, evolución moral, fracaso escolar, igualdad y masculinidad.
Actitudes corporales y estados de ánimo asociados
Nuestros estados de ánimo se traducen en nuestra actitud corporal y verbal de manera automática. En este taller vamos a comprobar que a la inversa también funciona. Los ejercicios que vamos a realizar nos permitirán tomar conciencia de esta realidad y podremos utilizarla para salir de nuestros estados negativos cuando los percibamos y antes de que se apoderen de nosotros.

Pilar Mª Moreno Batanero (Carrión de los Cespedes, 1974)
Diplomada en Magisterio, especialidad de Pedagogía Terapéutica (Universidad de Sevilla, 1996). Estudios Teológicos en el Centro de estudios Teológicos (Sevilla, 1997). Licenciada en Psicopedagogía (Universidad de Huelva, 2001).Trabaja en la gestión de la enseñanza musical. Interesada en el servicio a los demás y en la justicia social viene apoyando desde su juventud a grupos de mujeres, jóvenes en riesgo de exclusión social y minorías marginadas. Actúa profesionalmente como psicopedagoga realizando labores de acompañamiento personal y de discernimiento en el camino de la identidad profunda.
Llegó al trabajo de Antonio Blay gracias a los cursos impartidos en Andalucía por Jordi Sapés. Descubrió en este camino un sendero de autorrealización a través de la experiencia y aplica esta dimensión de la existencia en su trabajo profesional. En su faceta más artística relacionada con la docencia creó el “Teatro de la conciencia” para trabajar el desarrollo personal con grupos amateurs de teatro, centrando sus guiones en difundir la línea de Blay.
Actualmente colabora en difundir esta obra aplicando su método práctico a todas las cuestiones cotidianas, resaltando que es la vía para alcanzar la plena conciencia y autorrealización. Está especialmente interesada en darla a conocer en la comunidad de Andalucía.
Yoga para el despertar
A veces tenemos dificultades para percibir nuestros centros. En este taller se practicarán asanas específicas para despertar el centro motor, el centro emocional y el centro intelectual. Esta práctica favorecerá el ejercicio del centramiento y nos hará más conscientes del eje de energía que nos atraviesa y nos conecta con los niveles superiores de conciencia.

Sergio Blasco Juan de Dios (Pamplona, 1975)
Titulado como técnico electrónico (Pamplona, 1996). Después de años trabajando como operario en la industria automovilística descubrió el Yoga lo que le llevó a dar una nueva dirección a su existencia. Se formó como Profesor Superior de Yoga en la escuela Naradeva (2010) lo que le faculta para impartir clases, y como masajista en diferentes técnicas: Quiromasaje (2014), Drenaje linfático (2015), Reflexología Podal (2016), Craneosacral (2018) y Kinesiología. Actualmente se dedica profesionalmente al yoga y al masaje terapéutico.
En 2014 conoció el trabajo de Antonio Blay estructurado por Jordi Sapés y Mª Pilar de Moreta y lo relacionó con su propia actividad transmitiendo la experiencia del despertar en sus clases de yoga. Ha desarrollado, en colaboración con Imanol Cueto, un método que facilita la experiencia de ser energía, amor e inteligencia mediante una práctica sencilla, apta para todo el mundo. Complementa así esta línea de Trabajo Espiritual reforzando aspectos relacionados con la conciencia del cuerpo. Es pionero en la realización de clases de esta disciplina a través de las redes.
Es vocal de la Junta Directiva de ADCA desde 2020. En la actualidad se está formando en labores de tutoría del Trabajo espiritual bajo la dirección de Jordi Sapés.
Alicia en el trabajo de las maravillas
La historia de Alicia, más que un cuento de ficción es una historia llena de lecciones de vida. Lo aparentemente absurdo nos revela un mensaje que indica cómo recuperar la conciencia y sintonizar con la esencia que somos. Los símbolos orientan una reflexión que nos permite penetrar en su significado de forma personal, reconociendo en ellos nuestros problemas y descubrimientos.

Esther Martos Guiteras (Tona, 1969)
Diplomada en Magisterio y Logopedia (Universidad de Vic, 1992). Profesionalmente se ha dedicado al mundo de la educación, no solo desde el ámbito académico ejerciendo como docente, sino también desde el sindical y el político como concejal de su ayuntamiento. Actualmente trabaja como docente de Educación infantil y primaria ejerciendo como directora de un centro con 650 alumnos.
Participa también en un proyecto de mentoría para jóvenes estudiantes procedentes de la emigración, acompañándolos en su proceso vital y en su acomodo a nuestra realidad social. Preocupada por la espiritualidad desde hace muchos años, se unió en 2018 a este camino como alumna de Mª Pilar de Moreta y Jordi Sapés. En 2021 entró a formar parte de la junta de la Asociación para el Desarrollo de la Conciencia y la Autorrealización (ADCA).
El Trabajo en esta línea espiritual ha ampliado notablemente su campo de visión y le ha hecho testigo de experiencias que han transformado su existencia. En la actualidad forma parte de una comisión que trabaja en una nueva propuesta para la educación familiar y escolar fundamentada en la espiritualidad y promueve este enfoque en su actividad profesional como docente. Recientemente ha analizado el cuento “Alicia en el país de las Maravillas” en base a la óptica del Trabajo espiritual.